CIRCULO CROMATICO VIDEO

¿Qué es el Círculo Cromático?



El círculo cromático es una representación circular de los colores. Esta rueda de colores muestra los diferentes tonos, desde los colores primarios hasta sus colores derivados (secundarios, terciarios…). Este círculo puede representarse en educación plástica en forma de degradado o en casillas, con los colores escalonados. Aunque la representación es circular, los círculos cromáticos pueden representarse con toda clase de formas diferentes (estrellas, triángulos, etc). Una actividad para Plástica interesante es  la de pintar un círculo cromático a partir de los 3 colores primarios.


Círculo cromático de 12 colores. Modelo de rueda de color.



Para comprender mejor las mezclas de colores, veamos un poco más de información sobre los colores, así como los diferentes modelos de color o tipos de círculos cromáticos que existen. Algunas representaciones del círculo cromático incluyen el llamado hexagrama. El hexagrama es una estrella que se puede dibujar dentro del círculo cromático. Esta representación con forma estrellada indica los colores opuestos en la rueda (complementarios). Por ello, en muchas ocasiones se presentan las ruedas de color con figuras afines a las estrellas.

Rueda de color tradicional

El círculo cromático o rueda de color tradicional se basa en tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. También es conocida como RYB, de acuerdo a los nombres de los colores en inglés: Red, Yellow, Blue.

El modelo de rueda de color tradicional RYB fué descubierto en el S. XVII. Ya entonces hubo diferentes representaciones, como la de Alberti en 1436, que añadía el verde como color primario. Otro ejemplo de círculo cromático tradicional es el de Moses Harris, de 1766. Existen diferentes representaciones de la época.

La representación de Goethe en 1810 de su libro Teoría de los colores, todavía se utiliza a día de hoy en clase de educación plástica. Este modelo, a pesar de parecer perfecto, presenta algunas limitaciones o inconvenientes a la hora de realizar las mezclas de color.




RYB

Este modelo de color, establece los siguientes colores como primarios, secundarios y terciarios:

Colores primarios:

Rojo

Amarillo

Azul


Colores secundarios:

Naranja (mezcla de amarillo + rojo)

Verde (mezcla de amarillo + azul)

Morado o Púrpura (mezcla de azul + rojo)

Colores terciarios: verde amarillo, turquesa, azul púrpura, rojo púrpura, rojo naranja, ámbar…

Colores opuestos según el modelo RYB

En cuanto a los colores complementarios, el modelo de rueda de colores tracicional establece lo siguiente:

El azul es el color opuesto al naranja.

El rojo es el color opuesto al verde.

El amarillo es el color opuesto al violeta.

CMYK o modelo sustractivo

Modelo sustractivo CMYK es el que actualmente se utiliza en impresión. Este modelo se basa en los colores como primarios: cyan, magenta y amarillo. Sus siglas son las iniciales de los nombres de estos colores en inglés, añadiendo la K, que hace referencia al color negro. CMYK = Cyan, Magenta, Yellow, blacK.

Un círculo cromático pintado de acuerdo a este modelo, tendrá los siguientes colores como primarios, secundarios y terciarios:

Colores primarios:

Amarillo

Cyan

Magenta

Colores secundarios:

Rojo

Verde

Azul

Colores terciarios: naranja, verde amarilo, azul verdoso, ultramar, carmesí y púrpura.

Modelo RGB

El modelo de color RGB es también conocido como modelo aditivo o colores luz. En la mezcla aditiva, la mezcla de todos los colores da el color blanco o luz pura.

En el modelo aditivo o modo de color RGB, estos son los colores primarios, secundarios y terciarios:

Colores primarios:

Rojo

Verde

Azul

Colores secundarios:

Amarillo

Cyan

Magenta

Colores terciarios: verde lima, turquesa, cerúleo, violeta, fucsia y naranja

Si te fijas, los colores primarios y secundarios están cambiados respecto al modelo sustractivo CMYK.

Blanco y negro

El blanco y el negro no aparecen en el círculo cromático. Esto se debe a que no son considerados colores, ya que no tienen tono o son denominados colores neutros. Al ser colores neutros, no aparecen en las ruedas de color. Según la mezcla aditiva (RGB), el color blanco es la presencia de todos los colores (colores luz), mientras que el negro es la ausencia total de color (luz).

Por otra parte, la mezcla sustractiva (CMYK) dice lo contrario. En este caso, el negro es la mezcla de todos los colores.

Blanco y negro pueden mezclarse en diferentes proporciones para crear el color gris. La proporción mayor o menor de blanco y negro dará lugar a diferentes grises. Esto es lo que se llama escala de grises y al igual que el círculo cromático, puede representarse como una rueda.


https://www.edufichas.com/educacion-plastica/circulo-cromatico/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Menregue y Mangulina

Títeres de Guante o Guiñol

La Pantomima